domingo, 11 de marzo de 2012




La historia nos enseña a vivir un futuro.  

La persecución y las mentiras contra la iglesia fueron y son impresionantes. La base legal para la persecución de los cristianos es todavía materia de debate entre los estudiosos. En varias ocasiones, los cristianos fueron acusados ​​de "traición", "crímenes", "vergonzosas" y "terquedad". Los prejuicios y la incomprensión alimentan los rumores de populares. Cristianos que se negaron a tomar parte en ceremonias paganas y las actividades eran sospechosos de ser desleales y antisocial. Al tratar a los demás como "hermanos" y "hermanas" y se encuentran en secreto, fueron acusados ​​de inmorales. Las referencias a la Cena del Señor en el cuerpo para comer y beber la sangre de Cristo dieron lugar a la sospecha de canibalismo. Estos y otros muestran que los cristianos fueron perseguidos.
El texto sometido a análisis se refiere a la persecución de los cristianos. Sabemos que la iglesia no es sólo una suma de sus miembros, pero el cuerpo de Cristo que se ha ido extendiendo por más de 2000 años. Es la continuación de su ministerio, el ministerio de la Encarnación. Por consiguiente, en Historia de la Iglesia se encuentran las grandes hazañas de la brillantez, así como los que nos enfrentamos tiempos difíciles, como lo fueron los siglos X (la oscuridad de la iglesia) y XVI (concilio de Viena). La sucesión o simultaneidad de la luz y las sombras no es sorprendente que el erudito cristiano, para lo cual, dicho sea de paso, también para los no cristianos, el hecho de que la Iglesia de hoy está lleno de vitalidad, a pesar de contra testimonió de muchos de sus hijos, es el signo más evidente de que Dios es el que sostiene a la iglesia y no los hombres.
El estudio de la Historia de la Iglesia es sobre el amor a la Iglesia y conducir a un aumento en el amor. La sabiduría popular dice: "Nadie ama lo que no sabe" para que también va a amar a la iglesia más un cristiano que con inteligencia para estudiar en sus dos mil años de historia antigua. Uno no puede ignorar el pasado, porque allí es donde están las raíces del presente y el futuro, la historia llega a una escuela que nos enseña a vivir mejor hoy y prepararse para el futuro de la humanidad. Cada edificio debe tener su base para el equilibrio, toda la renovación requiere el conocimiento de lo que le precedió: "El verdadero progreso no se condenan las fases anteriores, pasa así de una vida mejor, sin embargo, lo consideran un mal que era antes un pozo."


jueves, 1 de marzo de 2012


Monacato Cristiano


El monasterio apareció en el siglo III, como una rama del cristianismo formado por hombres que, por decisión propia, escogieron vivir solo, son los monjes. Nadie sabe como empeció la vida monástica, pero se cree que hubo algunos factores, tales como:

1. Fundamento bíblico que dice: "Quien sale de su casa, deja sus hermanos, padre, madre, hijos, por causa de mi nombre, él tenga vida eterna" Mateo 19,29.
2. Se relaciona con el comienzo de la vida monástica, con la huida de los cristianos en las montañas y desiertos durante las persecuciones.
3. Surge como una forma de martirio para la purificación.

Pero son sólo conjeturas de como a la vida monástica surgieron, no debe tenerse en cuenta, ya que no está seguro de cómo realmente se pusieron. Sin embargo, si atribuir el origen de la monarquía por una razón específica y durable, este sería el deseo de seguir a Cristo.
La vida monástica es el cierre de la vida cotidiana, familiar, laboral, etc., Retirarse de la ciudad para vivir una vida de austeridad voluntaria a que se refiere al bloqueo económico, comida, ropa, la castidad, y muchos otros. Ellos están organizados como todas las demás comunidades o congregaciones, con sus propias reglas y que son individuales o de la comunidad, que les ayudan a seguir a Cristo más de cerca. Ella aparece en las grandes religiones del mundo, demostrando que es una reacción normal del hombre, que hacen la voluntad de Dios, como Jesús enseña. De esta manera genera la existencia de la vida monástica.



Algunas características del monacato:

1-  Organización propia de vida con separación del mundo.
2- Continencia o virginidad (temporal o perpetua).
3- La oración era muy importante.
4- Prácticas penitenciales: ayunos...que tienen como finalidad el dominio de la persona.
5- Estaban sujetos a una regla.
6- Sumisos a un superior.
7- Practicaban la pobreza como despojo de bienes temporales.
8- Tenían un tiempo de iniciación donde el candidato se instruye y demuestra que tiene la
capacidades necesarias.
9- Tenían un nombre nuevo(indica un cambio de vida).
10- Se les ponía un vestido diferente o hábito.
11- Había un sistema penitenciario.


Fuente de las características: http://www.marianistas.org